Sustitución del sillar por agregado grueso y adición de PET en concreto f´c=280 kg/cm2 para pavimento rígido, Cerro Colorado- Arequipa 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación, se buscó evaluar los efectos de la sustitución del agregado grueso por residuos de sillar y la adición de PET reciclado en el concreto de 280 kg/cm² utilizado para pavimentos rígidos en la calle Industria, Cerro Colorado, Arequipa, 2024. El estudio empleó un enfoque cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164397 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Sillar Pavimento rígido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En esta investigación, se buscó evaluar los efectos de la sustitución del agregado grueso por residuos de sillar y la adición de PET reciclado en el concreto de 280 kg/cm² utilizado para pavimentos rígidos en la calle Industria, Cerro Colorado, Arequipa, 2024. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación básica, diseño experimental verdadero de series cronológicas, y un nivel explicativo. La población consistió en concreto de 280 kg/cm², y la muestra incluyó probetas sometidas a ensayos de resistencia a compresión y flexión. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, y se utilizaron técnicas de observación directa e instrumentos como fichas de recolección de datos. La validación y confiabilidad se garantizaron mediante la revisión de expertos y equipos calibrados en laboratorio. Los resultados demostraron que la incorporación de residuos de sillar y PET reciclado no mejoró significativamente las propiedades mecánicas del concreto, especialmente la resistencia a compresión y flexión, alcanzando valores muy por debajo, a los del concreto patrón, en dosificaciones específicas. Se concluye que esta combinación de materiales contribuye a la sostenibilidad ambiental, al mitigar la contaminación y reducir el uso de recursos naturales en la fabricación de concreto, proporcionando una solución viable para la infraestructura vial sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).