Modelo de gestión municipal para optimizar los procesos administrativos en un mercado modelo de Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge al evidenciar el malestar de los ciudadanos que ocupan los diferentes puestos de un mercado de Lambayeque respecto a la demora en los trámites y la manera cómo se gestionan los procesos administrativos en dicha entidad, debido a que el personal que atiende...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160126 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de gestión Gestión municipal Procesos administrativos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación surge al evidenciar el malestar de los ciudadanos que ocupan los diferentes puestos de un mercado de Lambayeque respecto a la demora en los trámites y la manera cómo se gestionan los procesos administrativos en dicha entidad, debido a que el personal que atiende no está lo suficientemente capacitado para el ejercicio de las funciones y la no existencia de un sistema de gestión que permita brindar un servicio de calidad a los usuarios, lo que conllevó a realizar el presente estudio, cuyo objetivo fue proponer un modelo de gestión municipal para optimizar los procesos administrativos en un mercado modelo de Lambayeque y de esta manera contribuir con al fortalecimiento del ODS 8 relacionado con el trabajo decente y crecimiento económico, dicho estudio fue de tipo básico, con diseño descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 120 adjudicatarios de los puestos del mercado, quienes resolvieron un cuestionario de percepción sobre los procesos administrativos y tres funcionarios ediles a quienes se les aplicó una guía de entrevista, resultados que sirvieron como insumo para elaborar el modelo de gestión municipal sustentado en la teoría de la nueva gestión pública y la teoría de la gestión por procesos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).