Riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes 4to y 5to de secundaria – Institución Educativa David Samanez Ocampo, Cuzco 2022
Descripción del Articulo
El siguiente estudio tuvo como objetivo principal determinar el riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes 4to y 5to de secundaria - Institución Educativa David Samanez Ocampo, Cuzco 2022. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104891 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104891 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conducta alimentaria Salud mental Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El siguiente estudio tuvo como objetivo principal determinar el riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes 4to y 5to de secundaria - Institución Educativa David Samanez Ocampo, Cuzco 2022. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de diseño no experimental, y corte transversal ya que la información recolectada se dio en un solo periodo de tiempo. El instrumento utilizado fue: “test de actitudes alimentarias hacia la comida” [eating actitudes test eat – 26]. Siendo una población de 35 estudiantes adolescentes del 5to de secundaria que asisten a la institución educativa de estudio. Como resultado se obtuvo que el 63% se encuentra sin riesgo en cuanto al autocontrol alimentario, seguido del 60% se encuentra sin riesgo en cuanto a la dimensión dieta, por otro lado, en cuanto a la dimensión de conducta bulímica y preocupación por la comida se observa que el 57% presenta riesgo este es un porcentaje alto. La presencia de riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes 4to y 5to de secundaria - Institución Educativa David Samanez Ocampo existe una minoría que presentan riesgos, sin embargo, hay un alto porcentaje que no presentan riesgo de trastorno de conducta alimentaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).