Modelo de puertas abiertas y desempeño laboral de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal Hospital Alberto Sabogal, Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la implementación del modelo de puertas abiertas y el desempeño laboral de los profesionales en la UCI Neonatal del hospital Alberto Sabogal Lima, 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, correlac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de puertas abiertas Desempeño laboral Comunicación efectiva Participación de los padres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la implementación del modelo de puertas abiertas y el desempeño laboral de los profesionales en la UCI Neonatal del hospital Alberto Sabogal Lima, 2023. Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental, correlacional, transversal. La unidad de análisis conformada por 30 profesionales de la unidad de cuidados intensivos neonatales. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario como instrumento y la técnica de encuesta, con el propósito de evaluar las dos variables Los resultados revelaron que el valor de la correlación de Pearson entre estas variables fue de 0.809, indicando una relación positiva fuerte. Esto demuestra que el modelo de puertas abiertas tiene un impacto significativo, favoreciendo la comunicación, la participación de los padres y las condiciones laborales del personal. En un plano práctico, fomentar la apertura en las prácticas organizacionales contribuirá notablemente al desempeño laboral, con importantes implicaciones para las políticas de gestión hospitalaria. Asimismo, los hallazgos se alinean con el ODS 3, promoviendo mejoras en la calidad de los servicios de salud y el bienestar general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).