Aporte de las estrategias de marketing de contenido de una entidad pública para la concientización de cibernautas, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de marketing de contenido de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la concientización de los cibernautas durante el año 2023, para lo cual se aplicará una metodología de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing de contenidos Concientización Cibernautas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar el impacto de las estrategias de marketing de contenido de la Policía Nacional del Perú (PNP) en la concientización de los cibernautas durante el año 2023, para lo cual se aplicará una metodología de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, con una muestra de 17 personas. Como resultados y conclusiones se destaca que la fan page de la PNP se distingue por ofrecer contenido original, reflejando un esfuerzo notable por parte de la institución para crear material único y relevante para su audiencia. Este contenido abarca diversos formatos visuales, lo que indica una adaptación a las tendencias actuales en redes sociales. La presencia de una amplia gama de imágenes, desde memes hasta imágenes con texto explícito, evidencia un enfoque estratégico para llegar a diferentes segmentos de la audiencia de manera efectiva. Además, el perfil cuenta con una audiencia creciente de 1,6 mil seguidores, resultado del constante proceso de innovación en el contenido ofrecido y la definición clara del público objetivo. El análisis de las interacciones en las publicaciones revela una variedad de opiniones, se resalta la importancia de considerar la diversidad de perspectivas al evaluar la recepción del contenido en plataformas digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).