Evaluación de la vulnerabilidad arquitectónica de las edificaciones del Pueblo Joven San Juan, Chimbote – 2015
Descripción del Articulo
        La investigación es de nivel descriptivo y diseño de investigación no experimental, cuyo objetivo general es: Determinar el nivel de la vulnerabilidad arquitectónica de las edificaciones del PP.JJ. San Juan, Chimbote – 2015, durante el proceso de la investigación se trabajó con una muestra de todo e...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30120 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30120 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vulnerabilidad Arquitectónica Edificaciones Estructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08  | 
| Sumario: | La investigación es de nivel descriptivo y diseño de investigación no experimental, cuyo objetivo general es: Determinar el nivel de la vulnerabilidad arquitectónica de las edificaciones del PP.JJ. San Juan, Chimbote – 2015, durante el proceso de la investigación se trabajó con una muestra de todo el sector del pueblo joven san juan, se utilizó la técnica de la observación y su instrumento de recolección de datos la ficha de observación, llegando a la conclusión: El nivel de la vulnerabilidad arquitectónica es alto, debido a la falta de asesoramiento y concientización de la población, ya que el diseño arquitectónico observado es de mala calidad, del mismo modo no es compatible con el tipo de suelo; y es que aún no se ha hecho una propuesta arquitectónica, que podría dar solución al nivel de vulnerabilidad es las edificaciones, utilizando los medios existente. Se podría lograr una arquitectura armoniosa, estética e integrada a su contexto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).