La dislexia
Descripción del Articulo
En la actualidad el problema de la dislexia tiene un contexto diferente, investigaciones favorables que permiten conocer a los especialistas los mecanismos de intervención oportuna, de parte de la comunidad educativa según edad, nivel de educación correspondiente. En especial a los docentes interven...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17792 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17792 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunidad educativa Intervención docente Afectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | En la actualidad el problema de la dislexia tiene un contexto diferente, investigaciones favorables que permiten conocer a los especialistas los mecanismos de intervención oportuna, de parte de la comunidad educativa según edad, nivel de educación correspondiente. En especial a los docentes intervenir de manera más directa, puesto que son ellos/ellas las que tienen el primer contacto con los estudiantes, desde un llenado de ficha, levantamiento de la información de la psicóloga, intervención de los terapistas, trabajo con padres de familia para entender, apoyar y acompañar a su hijo con afectividad en el proceso de su desarrollo. Evaluación del avance progresivo, como también el manejo de materiales educativos, que facilite el aprendizaje, mediante la adaptación del programa curricular. El trastorno de lenguaje que impide el normal aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes, considero que será más viable y fructífero su intervención en la medida que los investigadores se involucren y contribuyan en sus aportes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).