Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Guillén Montañez, Filomena', tiempo de consulta: 0.24s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la autoestima en estudiantes de 4to grado de secundaria de la Institución Educativa Juan Valer Sandoval, Villa María del Triunfo, 2017, fue desarrollada recogiendo manifestaciones de padres de familia y docentes de aulas; quienes, preocupados por diversas situaciones de conducta, presentados por la mayoría de alumnas y alumnos del grado indicado; la investigación fue descriptiva, se realizó con un diseño no experimental, corte transeccional, tipo de estudio básico, conformada por una población de 100 estudiantes, con un muestreo no probabilístico intencional. Para la recolección de los datos se usó el cuestionario de Coopersmith, y los datos fueron procesados en el SPSS 25. Los resultados obtenidos demostraron que el nivel de autoestima de los estudiantes, en el año 2017, tuvo una tendencia al nivel medio con...
2
tesis de maestría
La investigación cuyo nombre es “Influencia de un programa de atención en la autoestima, Villa María del Triunfo, 2018”, planteó como un propósito, establecer la influencia del programa de atención sobre autoestima de madres adolescentes. El estudio fue correlacional causal, diseño no experimental, se elaboró con una población y una muestra de 120 madres adolescentes. Para recoger la información se utilizó como instrumento el cuestionario. Para la primera variable se consideró acerca del programa de atención con 20 ítems y cuatro dimensiones y para la segunda variable autoestima de las madres adolescentes, se aplicó el cuestionario de Cooper Smith con 30 ítems. Los resultados fueron los siguientes: El programa de atención fue muy eficiente en 69 personas que representa el 57, 5% y el nivel de autoestima fue alto en 82 personas y representa el 68,3%, en cuanto a sus d...
3
En la actualidad el problema de la dislexia tiene un contexto diferente, investigaciones favorables que permiten conocer a los especialistas los mecanismos de intervención oportuna, de parte de la comunidad educativa según edad, nivel de educación correspondiente. En especial a los docentes intervenir de manera más directa, puesto que son ellos/ellas las que tienen el primer contacto con los estudiantes, desde un llenado de ficha, levantamiento de la información de la psicóloga, intervención de los terapistas, trabajo con padres de familia para entender, apoyar y acompañar a su hijo con afectividad en el proceso de su desarrollo. Evaluación del avance progresivo, como también el manejo de materiales educativos, que facilite el aprendizaje, mediante la adaptación del programa curricular. El trastorno de lenguaje que impide el normal aprendizaje de los niños, niñas y adolescen...