Análisis de invarianza y estructura interna del cuestionario de competencias sociales y emocionales (SEC-Q) en universitarios de Los Olivos, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio buscó contribuir el ODS 4, promoviendo una educación de calidad que desarrolle competencias socioemocionales, fomente la paz, la ciudadanía global y la sostenibilidad. El objetivo fue analizar la invarianza y la estructura interna del cuestionario SEC-Qen universitarios de Los Olivos en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia socioemocional Confiabilidad Psicometría Universitarios Validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Este estudio buscó contribuir el ODS 4, promoviendo una educación de calidad que desarrolle competencias socioemocionales, fomente la paz, la ciudadanía global y la sostenibilidad. El objetivo fue analizar la invarianza y la estructura interna del cuestionario SEC-Qen universitarios de Los Olivos en 2024, utilizando una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y diseño psicométrico. La población y la muestra estuvieron conformados por 600 jóvenes universitarios de 18 y 28 años (M=21, DE=2.74), mediante un muestreo no probabilístico. Los resultados revelaron una validez de contenido alta, con una V de Aiken de 1, lo que indica un consenso sólido sobre la pertinencia del cuestionario. El análisis descriptivo mostró una matriz de correlación adecuada. En la validez del constructo, el AFE demostró una excelente adecuación del muestreo (KMO = .90) y correlaciones significativas entre los ítems. El AFC arrojó resultados favorables (χ²/gl = 2.30, CFI = .94, TLI = .93, RMSEA = .05, SRMR = .04). La confiabilidad fue buena (α = .85, ω = .86) y el análisis de invarianza reveló equivalencia de puntuaciones entre sexos. Finalmente, los datos normativos se dividieron en tres niveles. En conclusión, se demostró que el cuestionario es útil para evaluar competencias socioemocionales en universitarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).