Cultura de seguridad del paciente y toma de muestra de sangre del personal en los laboratorios de la Red de Salud Huaral – Chancay, 2016

Descripción del Articulo

La finalidad de la realización del presente trabajo de investigación cientifica, comprende identificar la semejanza existente entre la cultura de la seguridad del paciente y la toma de muestra de sangre del personal que labora en los laboratorios de la Red de Salud Huaral – Chancay, 2016. Con respec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Higinio, Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/12741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del Paciente
Toma de Muestra de Sangre
Cultura de Seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La finalidad de la realización del presente trabajo de investigación cientifica, comprende identificar la semejanza existente entre la cultura de la seguridad del paciente y la toma de muestra de sangre del personal que labora en los laboratorios de la Red de Salud Huaral – Chancay, 2016. Con respecto a la metodología, se empleo el método hipotético-deductivo, realizando la validez de contenido, validez de constructo y obteniendo la confiabilidad del cuestionario. La muestra comprendida por 100 trabajadores entre técnicos y profesionales de los laboratorios de la Red de Salud Huaral - Chancay 2016, asimismo el diseño de la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. Por lo tanto se concluye que existe una relación significativa tanto entre las variables Cultura de la seguridad del paciente y la Toma de muestra de sangre; por lo tanto se considera que existe una mayor presencia de una regular percepción que se puede mejorar a fin mantener una buena relación entre la cultura de la seguridad del paciente y la realización de la toma de muestra de sangre. Por lo que se exponen las recomendaciones para el mejoramiento de ambas variables que deberían tener una relación adecuada y determinar los cambios respectivos para que la labor que realiza el personal de los laboratorios sea la más recomendable, con las previsiones adecuadas y que exista un desarrollo óptimo en los laboratorios de la Red de Salud Huaral - Chancay.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).