La gestión de residuos sólidos y el derecho al medio ambiente en la Municipalidad de Carabayllo, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación cuyo título es “La Gestión de Residuos Sólidos y el Derecho al Medio Ambiente en la Municipalidad de Carabayllo, 2018”, tiene por objetivo explicar y demostrar que la gestión de residuos sólidos y el derecho al medio ambiente, que es llevada a cabo por parte de los funciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Aranda, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Derecho ambiental - Perú
Medio ambiente - Protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación cuyo título es “La Gestión de Residuos Sólidos y el Derecho al Medio Ambiente en la Municipalidad de Carabayllo, 2018”, tiene por objetivo explicar y demostrar que la gestión de residuos sólidos y el derecho al medio ambiente, que es llevada a cabo por parte de los funcionarios de la Municipalidad de Carabayllo, vienen claramente vulnerando un derecho fundamental que tienen todas las personas, para ello utilizaremos antecedentes y diversas teorías referente al conceptos referidos al tema a tratar, dicha investigación sigue los lineamientos de tipo básico, teniendo como participantes a especialistas en la materia tales como abogados expertos en tema ambiental y Constitucional, como también a ingenieros expertos, y se utilizó el instrumento de evaluación de la entrevista, mediante los cuales se obtuvo información idónea para ir construyendo el conocimiento del problema real que nos preocupaba. Es así entonces que esta problemática se encuentra regulada en nuestra Constitución Política del Perú en su artículo 2° literal 22 donde nos dice claramente; que es derecho de todos los seres humanos contar y gozar de un ambiente adecuado y equilibrado el cual permita a sus ciudadanos el desarrollo pleno de su vida; es así entonces que es evidente la vulneración y transgresión de la Ley, muy a pesar de que existen entidades competentes como es el Ministerio del Ambiente como ente rector en temas ambientales y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental- OEFA, el cual se encarga de efectuar las denuncias administrativas y/o penales que correspondan, así como la capacitación a los agentes ambientales y población en general. Es así entonces que queda evidenciado que existe un verdadero problema a la salud pública, producto de la contaminación ambiental por residuos sólidos, que se ven afectados a diario todo el poblador que viven en el distrito de Carabayllo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).