Producción y exportación de arándanos frescos al mercado de Estados Unidos 2017- 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la tendencia de producción y exportación de arándanos al mercado estado unidense en el periodo 2017 – 2019, ya que se pudo observar que la demanda de este producto era alta pero también no había la suficiente producción para satisfacer la demanda. La me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Pacheco, Emily Joanna, Palomino Perez, Milagros Julissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación de arándanos
Producción de arándanos
Calidad de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la tendencia de producción y exportación de arándanos al mercado estado unidense en el periodo 2017 – 2019, ya que se pudo observar que la demanda de este producto era alta pero también no había la suficiente producción para satisfacer la demanda. La metodología de este estudio fue cuantitativa, con diseño no experimental, de tipo descriptivo donde se tomó los datos secundarios de las páginas institucionales como TRADE MAP, MINAGRI y Red Agrícola para las variables en mención. Se tomó como población al país de Estados Unidense, ya que son los principales consumidores de arándanos, por sus propiedades alimenticias. Se llegó a la conclusión que se debe de incentivar el cultivo de arándanos y buscar nuevos lugares fructíferos de cosecha ya que en el estudio realizado se observa que nuestras exportaciones están en tendencia de crecimiento, esto va ayudar a poder generar trabajo para nuestros agricultores y mayor conocimiento acerca de esta fruta
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).