Competencia lectora en estudiantes de segundo grado de secundaria de una institución educativa, provincia Picota - región San Martín, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, al ofrecer información sobre su aplicación y los desafíos que enfrentan los estudiantes en términos de competencia lectora. La investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de competencia lectora en...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160026 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160026 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia lectora Análisis de información Interpretación de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo académico contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, al ofrecer información sobre su aplicación y los desafíos que enfrentan los estudiantes en términos de competencia lectora. La investigación tuvo como objetivo identificar el nivel de competencia lectora en estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa, provincia de Picota - Región San Martín, 2024. Es un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y Diseño no experimental. Se demostró una población de 63 estudiantes, y se utilizó una lista de cotejo de 20 ítems para recolectar los datos. Los resultados mostraron que el 14,3 % de los estudiantes se encuentra en el nivel de inicio, el 33,3 % en el nivel de proceso, y el 52,4 % en el nivel de logro, lo cual evidencia que más del 50 % ha alcanzado un estándar favorable en competencia lectora. En conclusión, el estudio permite identificar el nivel de competencia lectora, demostrando que la mayoría de los estudiantes se ubican en niveles satisfactorios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).