Aplicación de la norma ISO 9001:2015 en el área de acreditación de seguros del Hospital Aurelio Díaz Ufano, Lima, 2021

Descripción del Articulo

Investigación que exploró la temática de la mejora continua a través de la aplicación de propuesta enmarcada en la norma internacional ISO 9001:2015 en el área de acreditación de seguros del Hospital Aurelio Díaz Ufano, ubicado en Lima, en el año 2021. Se identificó percepción negativa por parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campoblanco Salazar, Luis Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Gestión de calidad
Seguridad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Investigación que exploró la temática de la mejora continua a través de la aplicación de propuesta enmarcada en la norma internacional ISO 9001:2015 en el área de acreditación de seguros del Hospital Aurelio Díaz Ufano, ubicado en Lima, en el año 2021. Se identificó percepción negativa por parte de usuarios del seguro con relación a diversos procesos, reportándose demora en proceso de inscripción, dificultad para sacar citas, cronograma de subsidios no se cumple, entre otros. Se planteó como problema general de investigación: ¿Cómo aplicar la norma ISO 9001:2015 en el área de acreditación de seguros del Hospital Aurelio Díaz Ufano, Lima, ¿2021? El objetivo de investigación planteado fue: Aplicar la norma ISO 9001:2015 en el área de acreditación de seguros del Hospital Aurelio Díaz Ufano, Lima, 2021. El plan para la implementación del ISO 9001:2015 comprendió tres etapas: diagnóstico de puntos críticos, implementación de las normas ISO, e inspección y emisión de opiniones sobre la mejora. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación de las normas ISO 9001:2015 lograron cerrar la brecha de quejas identificadas en la problemática, a la vez que permitieron a la institución aplicar políticas de mejora continua para asegurar la continuidad de la propuesta realizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).