Elaboración de abono líquido a partir de residuos de mango por fermentación láctica, Tarapoto, 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación planteó como objetivo general evaluar la elaboración de abono líquido, a partir de residuos de mango por fermentación láctica Tarapoto, 2021, investigación que se cimienta en las definiciones sobre la descomposición de materia orgánica, estudio experimental de modo cuasi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21172 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21172 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos Fermentación Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación planteó como objetivo general evaluar la elaboración de abono líquido, a partir de residuos de mango por fermentación láctica Tarapoto, 2021, investigación que se cimienta en las definiciones sobre la descomposición de materia orgánica, estudio experimental de modo cuasi experimental, estudio de investigación aplicativa, la muestra obtuvo representado por investigación aplicativa, por residuos recolectados de diferentes sectores del distrito de Tarapoto, que son: 10.30 kg: Residuos como: cáscara de mango 3.50 kg; residuos orgánicos (frutas) como: papaya, plátano, naranja, caña de azúcar con 5.80 kg; y el estiércol de animal equino 1.00 kg, obteniendo como resultado los días de fermentación pH y temperatura de acides láctica 26,2 °C a los 20 días y 32,8 °C a los 40 días. También ostenta, 7,2 de pH a los 20 días; 8,1 de pH a los 40 días y por parte del laboratorio los resultados indicando los porcentajes máximos alcanzado 254 de sodio, con 122 de zinc, 122 de hierro y los porcentajes mínimos 35.6 boro, 23.7 cobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).