Sensorialidad en los talleres del CEBE 0 02 – Tarapoto 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como locación la ciudad de Tarapoto, específicamente los talleres del CEBE 002, atiende a 30 alumnos, que representa una minoría de la población con discapacidad visual; las condiciones son precarias, no contando con criterios de diseño sensorial, problemas que acreci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57676 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57676 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño arquitectónico Arquitectura - Composición Sentidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como locación la ciudad de Tarapoto, específicamente los talleres del CEBE 002, atiende a 30 alumnos, que representa una minoría de la población con discapacidad visual; las condiciones son precarias, no contando con criterios de diseño sensorial, problemas que acrecientan la desigualdad y exclusión de estas personas en la sociedad, por ello la investigación pretende validar la propuesta de mejoramiento de los talleres del CEBE 002 – Tarapoto, tomando como muestra 30 estudiantes de la institución, y 69 profesionales del CAP SAN MARTIN; aplicando como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, también se usó la guía de observación, se identificó las características físicas de los talleres para el conocimiento del espacio a intervenir, también los requerimientos de usuario para trabajar una propuesta en base a necesidades reales, identificando criterios de diseño sensorial para el desarrollo de experiencias en espacios óptimos para el usuario, lo cual permitió validar la propuesta mediante los profesionales, generando soluciones ante las necesidades de los usuarios, dando como correcta la propuesta planteada; 0finalmente se logró elaborar la propuesta de mejoramiento de los talleres, con el fin de aportar a la sociedad una propuesta a través de la educación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).