Aprendizaje colaborativo y habilidades sociales en estudiantes de contabilidad en una universidad privada de la región San Martín, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre aprendizaje colaborativo y las habilidades sociales en los estudiantes de la escuela de contabilidad de una universidad privada de la región San Martin. La investigación se desarrolló en circunstancias atípicas, gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandes García, Jessica Emperatriz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Habilidades sociales
Estudiantes de contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre aprendizaje colaborativo y las habilidades sociales en los estudiantes de la escuela de contabilidad de una universidad privada de la región San Martin. La investigación se desarrolló en circunstancias atípicas, generada por la pandemia que ha transformado la forma de la enseñanza de presencial a virtual, y que ha exigido de los alumnos un esfuerzo económico y académico. De enfoque cuantitativo, de tipo básico correlacional y de diseño no experimental. De una población censal de estudio de 79 alumnos, a quienes se les aplicó dos cuestionarios uno para el aprendizaje colaborativo y otro para las habilidades sociales, el que fue socializado mediante correo electrónico, el diseño fue adaptado y validado por tres expertos con un alto nivel de fiabilidad que fue probado con 20 alumnos arrojando un Alfa de Cronbach para la primera variable de 0.937 y para la segunda 0.974; dando la confiablidad para realizar el proceso estadístico correspondiente para evaluar el grado de relación o asociación entre las variables, midiendo, cuantificando y analizando la relación. Los resultados indicaron que no existen diferencias significativas entre las variables y sus dimensiones, de acuerdo a los datos obtenidos se rechazan la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).