La naturaleza del trabajo nocturno y la vulneración de derechos fundamentales en la aplicación del Art. 8° de la Ley N°27671

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: “Analizar la vulneración de derechos fundamentales, en la aplicación del Artículo ocho de la Ley N° 27671, en empleados nocturnos con salario ordinario por encima del equivalente de una RMV más el 35% de dicha remuneración; consideran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Copo, Ruth Marina, Vasquez Fernandez Baca, Cesar Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111795
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo nocturno
Vulneración de derechos
Salario ordinario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: “Analizar la vulneración de derechos fundamentales, en la aplicación del Artículo ocho de la Ley N° 27671, en empleados nocturnos con salario ordinario por encima del equivalente de una RMV más el 35% de dicha remuneración; considerando la naturaleza del trabajo nocturno”. La referida ley, textualmente indica: (…) “El trabajador que labora en horario nocturno no podrá percibir una remuneración semanal, quincenal o mensual inferior a la remuneración mínima mensual vigente a la fecha de pago con una sobretasa del treinta y cinco por ciento (35%) de ésta…”. Sin embargo, dentro de dicho artículo, no describe ni incluye sustantivamente a los trabajadores con un salario ordinario, pues toma como una remuneración justificada la base de la RMV incrementando (sobretasa) un 35%, excluyendo a trabajadores que no tienen dicha base (RMV). Metodológicamente, el tipo de investigación es básica, diseño Fenomenológico e índole cualitativa. Como conclusiones tenemos que: La legislación peruana referente a trabajo nocturno no considera, ni toma en cuenta la naturaleza del trabajo nocturno, además que sí se vulneran derechos fundamentales en los trabajadores nocturnos Y laborar en horario nocturno, sí incrementa los riesgos que afecta la salud del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).