Victimización por acoso escolar y depresión: El rol de la autoestima en adolescentes de Chimbote, 2025
Descripción del Articulo
El objetivo fue analizar el papel mediador de la autoestima en la relación entre la victimización por acoso escolar y la depresión. Se trató de un estudio cuantitativo, correlacional y transversal, con una muestra de adolescentes de una institución educativa de Chimbote. Los instrumentos aplicados y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171701 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Acoso escolar Autoestima Mediación Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo fue analizar el papel mediador de la autoestima en la relación entre la victimización por acoso escolar y la depresión. Se trató de un estudio cuantitativo, correlacional y transversal, con una muestra de adolescentes de una institución educativa de Chimbote. Los instrumentos aplicados y validados fueron el European Bullying Intervention Project Questionnaire (EBIPQ), el Inventario de Depresión Estado-Rasgo y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados evidenciaron que la victimización influye considerablemente en los niveles de depresión, tanto en su dimensión de estado como de rasgo. Además, se demostró que la autoestima tuvo un efecto mediador en esta relación, mostrando que los altos niveles de autoestima pueden atenuar el impacto que tiene el acoso escolar sobre la salud mental de los adolescentes (.332 [IC 95%: .25 y .418, p = .000]; .415 [IC 95%: .329 y .503, p = .000]). Se concluye que reforzar la autoestima en los diversos contextos escolares es clave para ayudar a prevenir trastornos depresivos en las víctimas de acoso escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).