Educación ambiental para el desarrollo sostenible del nivel secundario en la Institución Educativa Humberto Luna, Cusco 2022

Descripción del Articulo

En la ciudad el Cusco y particularmente en la institución educativa Humberto Luna, donde se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue Evaluar y mejorar los conocimientos de educación ambiental en desarrollo sostenible en los estudiantes del nivel secundario; desarrollándose el problema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bornas Bustamante, Jesus Vladimiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88816
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Responsabilidad por el medio ambiente
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la ciudad el Cusco y particularmente en la institución educativa Humberto Luna, donde se realizó la presente investigación, cuyo objetivo fue Evaluar y mejorar los conocimientos de educación ambiental en desarrollo sostenible en los estudiantes del nivel secundario; desarrollándose el problema desde lo internacional, lo nacional, y lo local, sobre la educación ambiental en desarrollo sostenible dirigido a estudiantes. Tiene un alcance descriptivo ya que se recogió la información sobre las variables. El tipo de la investigación fue básico manteniendo un enfoque cuantitativo, utilizando datos que se midieron y cuantificaron, de una muestra de 375 estudiantes. Resultando que los estudiantes tienen conocimientos aceptables sobre educación ambiental y desarrollo sostenible, que sin embargo sus experiencias no van de acuerdo a sus conocimientos. Se concluye que existe una relación significativa entre la mejora de la educación ambiental y el desarrollo sostenible en el nivel secundario de la Institución, es decir que cuando se incrementan los conocimientos en educación ambiental se incrementan también los resultados en desarrollo sostenible para los educandos en el nivel secundario de la Institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).