Percepción de los servicios ambientales de especies arbóreas nativas para una educación ambiental Huayllati Apurímac 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación de la percepción de los servicios ambientales de especies arbóreas nativas y la educación ambiental de los pobladores del distrito de Huayllati, Apurímac 2021, estudio que se enmarca dentro de la investigación aplicada de enfoque cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98888 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98888 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración ambiental Árboles - Perú Educación ambiental Responsabilidad por el medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación de la percepción de los servicios ambientales de especies arbóreas nativas y la educación ambiental de los pobladores del distrito de Huayllati, Apurímac 2021, estudio que se enmarca dentro de la investigación aplicada de enfoque cuantitativo, no experimental, cuyos datos estadísticos se sostienen en la aplicación de la técnica de encuesta mediante un cuestionario tipo escala de Likert con preguntas referidas a los tipos de especies arbóreas, los servicios y/o beneficios ambientales, sociales y económicos que estos brindan. De la población total se extrajeron una muestra de 152 personas por muestreo aleatorio simple. Obteniendo como resultado que el 82% sabe de la existencia de especies forestales nativas y el 18 % desconoce su existencia. Por otro lado, el 59% indica que estas especies brindan diversos servicios ecosistémicos y el 41 % desconocen dichos servicios. Las especies más comunes que se distinguieron fueron: Prosopis pallida (Huarango), Tecoma stans (Huranhuay), alnus acuminata kunth (Lambras), Schinus molle (Molle), Eriotheca ruizii (P’atti), Escallonja angustifolia (T’asta) y Baccharis sp (Tayanku). Se caracterizó los beneficios ambientales, sociales y económicos que brindan dichas especies, finalmente se recomienda promover una cultura de educación ambiental hacia los pobladores para la protección, conservación y uso sostenible de las especies nativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).