Revisión bibliográfica sistemática en el manejo sostenible de residuos domiciliarios biocontaminados durante la pandemia de Covid-19, en América Latina

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como problema principal ¿Cómo es el manejo sostenible de los residuos domiciliarios biocontaminados durante la pandemia Covid-19 en América Latina? Y como objetivo general fue desarrollar una propuesta sostenible para el majeo de residuos domiciliarios biocontaminados genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avila Marcos, Ruth Rosario, Sena Melgarejo, Cynthia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61186
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61186
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de residuos
COVID-19 (Enfermedad)
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como problema principal ¿Cómo es el manejo sostenible de los residuos domiciliarios biocontaminados durante la pandemia Covid-19 en América Latina? Y como objetivo general fue desarrollar una propuesta sostenible para el majeo de residuos domiciliarios biocontaminados generados durante la pandemia Covid-19 en América Latina. El tipo de investigación del proyecto es de tipo básica. Siendo su nivel de investigación descriptivo debido a que se va a recopilar informaciones de dichos temas, el diseño de investigación es no experimental ya que se ejecutara sin las manipulaciones deliberadas de variables por lo que se pueden examinar los fenómenos en su ambiente natural para estudiarlo. El resultado se manifiesta mediante la diferencia en el volumen de los residuos biocontaminados durante la pandemia, en el Perú desde el 01 al 30 de setiembre del 2020 siendo Lima Metropolitana una región que genera mayor cantidad con 360920 kg y la región con menor generación de residuos es Ica con una cantidad de 1877.7 kg. Como conclusión se requiere más investigación para poder evaluar las variaciones en los desechos, características y cantidad de residuos generados. Para ello es primordial tener una viable económica, ambiental y social, una alternativa sería sistemas descentralizados de gestión de residuos existente durante emergencia de salud pública. (KULKARNI, y otros, 2020), así también es importante evaluar las repercusiones y la disponibilidad del personal para contribuir para la tarea durante tales brotes y garantizar los servicios de gestión de residuos domiciliarios. (KULKARNI, y otros, 2020) Para el tratamiento de esta investigación se considera distintos tipos de técnicas de desinfección y reprocesamiento como son: la desinfección mediante incineración, la desinfección mediante técnicas térmicas, la técnica de desinfección química, técnica de desinfección para la reprocesamiento de protectores personales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).