Manejo de residuos hospitalarios durante la pandemia: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El manejo de los residuos sólidos sanitarios (RSS) son un gran problema tanto en la salud, económico y ambiental debido a la presencia de la Covid-19. En los últimos años diversas investigaciones han demostrado cómo se da el manejo de los RSS en los diferentes países del mundo. El objetivo general e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huanzo Suarez, Christopher Eduardo, Pasapera Juarez, Randy Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de residuos
Residuos sólidos
Pandemia de COVID-19, 2020
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El manejo de los residuos sólidos sanitarios (RSS) son un gran problema tanto en la salud, económico y ambiental debido a la presencia de la Covid-19. En los últimos años diversas investigaciones han demostrado cómo se da el manejo de los RSS en los diferentes países del mundo. El objetivo general es sistematizar información sobre el manejo de los RSS que se generan en el mundo durante la pandemia de la Covid- 19, en cuanto a la metodología se realizó la búsqueda de artículos a través de las múltiples bases de datos de revisiones científicas como Scopus, Science Direct y ResearchGate de los cuales se seleccionaron 41 investigaciones en el idioma inglés de los últimos años considerando desde el 2020. Concluyendo que el manejo de los RSS según su clasificación fueron los biocontaminados siendo el tipo A1 y A5, así como se emplearon contenedores o bolsas para su almacenamiento y transporte, además el uso del método de esterilización por autoclave para el tratamiento y el método de incineración para su eliminación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).