Chimeneas principales y su influencia en el sistema de ventilación de la unidad minera Santander – Huaral
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el sistema de ventilación según la influencia de las chimeneas principales que te tiene la U.M Santander, proponiendo y dando alternativas viables para un adecuado sistema de ventilación, sujeto a las normas vigentes y los estándares exi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Chimeneas principales Sistema de ventilación Influencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| Sumario: | El actual trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar el sistema de ventilación según la influencia de las chimeneas principales que te tiene la U.M Santander, proponiendo y dando alternativas viables para un adecuado sistema de ventilación, sujeto a las normas vigentes y los estándares exigidos, cuyo problema, de qué manera influyen las chimeneas principales en el sistema de ventilación de la U.M Santander – Huaral teniendo como población, las zonas Magistral Norte, Centro y sur, es por ello que para el desarrollo de información se utilizó métodos, técnicas de investigación y de campo junto a guías de observación, Finalmente, la presentación de los resultados que se obtuvieron fueron óptimos logrando una cobertura eficiente. lo que permitió cumplir con la hipótesis las chimeneas principales permiten el paso del flujo de aire en relación con el requerimiento de aire en el sistema de ventilación de la U.M Santander – Huaral. y concluir que la construcción de RB1 y RB2 Influyen de manera favorable en el sistema de ventilación permitiendo lograr una cobertura de aire del 108% con un caudal de ingreso de 673,749 cfm y un caudal de salida de 697,820 cfm y un superavid de 50,472 cfm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).