Proyecto de diseño de chimeneas para mejorar la ventilación en la Unidad Minera Pallasca

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es diseñar las chimeneas en la unidad de producción Pallasca para mejorar la ventilación, así tener un mejor ambiente laboral para así los trabajadores y maquinaria tengan un mejor rendimiento. La metodología utilizada es básica porque implica la propuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Tarrillo, Deysi Margorieth, Rico Macalopu, Francisco Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Chimeneas principales
Sistema de ventilación
Minas y recursos minerales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es diseñar las chimeneas en la unidad de producción Pallasca para mejorar la ventilación, así tener un mejor ambiente laboral para así los trabajadores y maquinaria tengan un mejor rendimiento. La metodología utilizada es básica porque implica la propuesta de construcción de las chimeneas. Teniendo como resultado el análisis de los factores que influyen en la deficiente ventilación, costos de avance, adquisicón de madera y equipos para la perforación y voladura de rocas. El diseño de las chimeneas en la unidad de producción Pallasca para mejorar la ventilación, requiere tener un panorama total de la mina, rumbo y buzamiento de la labor vertical a diseñar. Con este diseño logramos visualizar con mayor detalle la chimenea que se encargará de ser una vía de salida para los gases y polvos encontrados en la galería. De ese modo poder ventilar la mina y los trabajadores puedan laborar eficientemente. También, con el software AutoCAD se pudo calcular el volumen de material volado o tronado de manera ideal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).