Estilos de socialización parental y acoso escolar en adolescentes de una I.E. del distrito La Esperanza
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener la relación existente entre los estilos de socialización parental y acoso escolar en adolescentes de una I.E. del distrito La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 277 adolescentes de 1er a 5to año de secundaria perteneciente a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49761 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49761 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Socialización Parental Acoso escolar Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal obtener la relación existente entre los estilos de socialización parental y acoso escolar en adolescentes de una I.E. del distrito La Esperanza. La muestra estuvo conformada por 277 adolescentes de 1er a 5to año de secundaria perteneciente a la Institución Educativa del estudio. El estudio fue de diseño correlacional; con respecto a los instrumentos que se utilizaron fueron el Test de Estilos de Socialización Parental (ESPA 29) y el Autotest de Cisneros de Acoso escolar. Los resultados obtenidos muestran que existe una relación pequeña entre las variables. En tanto a la correlación entre las dimensión aceptación-implicación y las dimensiones d acoso escolar se obtuvo una relación de magnitud pequeña entre la dimensión afecto/madre y la dimensión de desprecio y ridiculización (r=.156; p**=0.009<.05), de la misma magnitud afecto padre con la dimensión hostigamiento verbal (r=.126; p*=0.036<.05); además la dimensión dialogo/padre se relaciona con la dimensión hostigamiento verbal (r=.114; p*=0.059<.05), la dimensión displicencia/padre se relaciona con la dimensión restricción a la comunicación (r=.138; p*=0.022<.05). De igual manera la correlación entre la dimensión coerción-imposición y las dimensiones de acoso escolar entre la dimensión privación/padre y la dimensión de desprecio y ridiculización (r=.116; p*=0.054<.05), además en la dimensión privación/padre y la dimensión de restricción a la comunicación (r=.125; p*=0.038<.05), asimismo, en la dimensión coerción verbal/padre y la dimensión de restricción a la comunicación (r=.112; p*=0.063<.05), y finalmente en la dimensión coerción física/padre y dimensión de restricción a la comunicación (r=.114; p*=0.058<.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).