Factores asociados a las competencias digitales en estudiantes de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de los factores asociados en el desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de una universidad pública en el año 2021, para lo cual se desarrolló una metodología de tipo básico con un enfoque cuantitativo, de diseñ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias digitales Estudiantes universitarios - Enseñanza Evaluación de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo determinar el nivel de influencia de los factores asociados en el desarrollo de las competencias digitales en estudiantes de una universidad pública en el año 2021, para lo cual se desarrolló una metodología de tipo básico con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel explicativo causal, transeccional. Se consideró para la muestra, la prueba no probabilística de selección aleatoria simple, que incluyó a 103 estudiantes de los últimos ciclos de la facultad de ingeniería electrónica e informática, a quienes se les aplicó virtualmente el instrumento validado y confiabilizado, denominado cuestionario en la escala de Likert con 5 alternativas de respuestas; nunca (1), rara vez (2), ocasionalmente (3), casi siempre (4), siempre (5) preguntas referidas a los factores asociados a las competencias digitales. Luego de un debido proceso de recojo de la información, análisis y codificación de datos se sometió a un proceso estadístico de análisis de regresión logística ordinal, obteniéndose como resultados que existen factores personales e institucionales asociados al desarrollo de las competencias digitales, llegando a la conclusión que son los factores institucionales los que tienen mayor y significativa influencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).