La inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes de la I.E. Gran Amauta Mariátegui-Lima, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general de este estudio es determinar el rendimiento académico en el contexto de una entidad educativa, maneja un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la población y muestra es 70 estudiantes, el cuestionario es empleado como instrumento, la técnica la encuesta. Obteniéndose del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160236 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Regulación emocional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo general de este estudio es determinar el rendimiento académico en el contexto de una entidad educativa, maneja un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, la población y muestra es 70 estudiantes, el cuestionario es empleado como instrumento, la técnica la encuesta. Obteniéndose del análisis la relación de inteligencia emocional y rendimiento académico muestra que aquellos con baja inteligencia emocional (1,4%) solo alcanzan un rendimiento medio y ningún alto, lo que sugeriría que una baja capacidad emocional puede limitar el rendimiento académico superior. Entre los estudiantes con inteligencia emocional media, una mayoría significativa (54,3%) tiene un rendimiento medio y una minoría (12,9%) alcanza niveles altos, indicando que niveles moderados de inteligencia emocional podrían sostener un buen rendimiento. Se concluye que los estudiantes con alta inteligencia emocional muestran una clara tendencia hacia un mejor rendimiento académico, con una mayor proporción (17,1%) alcanzando niveles altos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).