Exportación Completada — 

Optimización del Planeamiento de la Producción en el Área Láser para incrementar la Productividad en la Empresa Renova S.A.C., Independencia, 2016

Descripción del Articulo

En el estudio “Optimización del Planeamiento de la Producción en el área Láser para incrementar la Productividad en la empresa Renova S.A.C., Independencia, 2016”, el objetivo general fue determinar si la Optimización del Planeamiento de la Producción en el área Láser incremento la Productividad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chozo Martínez, Ericsson Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18533
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eficacia
Eficiencia
Planeamiento
Productividad
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el estudio “Optimización del Planeamiento de la Producción en el área Láser para incrementar la Productividad en la empresa Renova S.A.C., Independencia, 2016”, el objetivo general fue determinar si la Optimización del Planeamiento de la Producción en el área Láser incremento la Productividad en la empresa Renova S.A.C., Independencia, 2016. Según Vollmann (2005), “El planeamiento se puede definir como administrar con eficiencia el flujo de materiales, la utilización del personal, del equipo y responder a los requerimientos de los clientes utilizando la capacidad de los proveedores, de las instalaciones internas (en algunos casos) y la de los propios clientes para cumplir sus demandas” (p.4). Las dimensiones del planeamiento fueron planeación de operaciones, y según Chase, Jacobs y Aquilano (2014, p. 516), “es un proceso que nos ayuda a ofrecer un mejor servicio al cliente, manejar un inventario más bajo, ofrecer al cliente tiempos de entrega más breves, estabilizar los índices de producción y facilitar a la gerencia el manejo del negocio. La planeación de requerimiento de materiales señala Groover (1997), “es un procedimiento de computación que se utiliza para convertir el programa maestro de producción de productos finales en un programa detallado de materias primas y componentes que se usan en los productos finales”. Chapman, (2006, p. 179), señala que el “Control de actividades de producción se encarga de vigilar la actividad real de fabricación de un producto o la presentación de un servicio. Esto implica que la planificación ya se ha realizado y que la orden real para manufacturar el producto o prestar el servicio ya se ha ejecutado”. Asimismo Cruelles (2013, p. 10), señala que la productividad es un ratio que mide el grado de aprovechamiento de los factores que influyen a la hora de realizar un producto; se hace entonces necesario el control de productividad. Cuanto mayor sea la productividad de nuestra empresa, menor serán los costes de producción y, por lo tanto, aumentará nuestra competitividad dentro del mercado. La productividad tuvo como dimensiones la eficiencia, Según García (2011, p. 16), “Es la relación entre los recursos programados y los insumos programados y los insumos utilizados”. La eficacia para García (2011, p. 17), “Es la relación entre los productos ogrados y las metas que se tiene fijadas. El índice de eficiencia expresa el buen resultado de la realización de un producto en un periodo definido”. La investigación contiene un marco metodológico que expresa, el estudio es de tipo aplicada, de diseño cuasi experimental. La población fueron los datos numéricos de los 12 meses del año 2015 del área de láser. La muestra determinada fue el mismo que la población. La técnica empleada fue la observación y el instrumento fue la ficha de observación. La validación de los instrumentos se realizó a través de criterio de 3 jueces expertos. Asimismo se empleó la prueba de normalidad Kolmogorov - Shapiro. Para realizar el análisis de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS Versión 22 con el cual se buscó representar los datos en números cuantitativos para la interpretación de los resultados. Utilizando la Prueba T emparejadas para la contrastación de hipótesis. Se concluye que La optimización del planeamiento de la producción en el área láser incrementa la eficiencia en la empresa Renova S.A.C., Independencia, 2016. Ya que en la prueba T emparejadas para la pre y post análisis se observó una incremento de la eficiencia en 1.97% en el 2016 asimismo un sig = 0,000 < 0.05 entonces rechazo la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).