Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral en el sistema institucional de archivos, Lima 2016

Descripción del Articulo

La tesis doctoral titulada “Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral en el sistema institucional de archivos, Lima 2016”. Consideró como objetivo general establecer la relación que existe entre el clima organizacional, la satisfacción y el desempeño laboral de los trabajadores asistenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enriquez Huamaní, Maura Salustia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20900
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20900
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Clima organizacional
Satisfacción laboral
Desempeño laboral
Archivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis doctoral titulada “Clima organizacional, satisfacción y desempeño laboral en el sistema institucional de archivos, Lima 2016”. Consideró como objetivo general establecer la relación que existe entre el clima organizacional, la satisfacción y el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales y administrativos del sistema institucional de archivos, lima 2016. El tipo de estudio es básico de naturaleza descriptiva correlacional de enfoque cuantitativo. De diseño no experimental, de corte transversal correlacional porque se observa los fenómenos en un solo momento y correlacional porque describió la relación entre las tres variables. Se utilizó una muestra de 120 trabajadores asistenciales y administrativos a quienes se les aplicó tres encuestas para medir cada una de las variables. Finalmente el estudio llegó a la conclusión general que existe relación significativa entre el clima organizacional, la satisfacción y el desempeño laboral de los trabajadores asistenciales y administrativos del sistema institucional de Archivos, Lima 2016, al obtener coeficiente de determinación de Nagelkerke es de 0,641, de lo que infiere que el modelo propuesto inicialmente permite explicar el 64,1 % a la variable rendimiento académico, dando un valor de significancia menor a 0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).