Síndrome de Burnout debido al Covid-19 en personal sanitario de 3 centros de salud del distrito del Callao, 2021
Descripción del Articulo
Los datos recopilados en este estudio son el resultado de la comparación del síndrome de burnout expresados en datos sociodemográficos en personal sanitario de 3 centros de salud del distrito del Callao. En la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, de corte descriptivo comparativo, t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72165 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos Síndrome de Burnout (Psicología) Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Los datos recopilados en este estudio son el resultado de la comparación del síndrome de burnout expresados en datos sociodemográficos en personal sanitario de 3 centros de salud del distrito del Callao. En la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, de corte descriptivo comparativo, tipo aplicada y con un diseño no experimental. Los participantes de este estudio fueron 120 trabajadores pertenecientes a 3 centros de salud del distrito del Callao, hombres y mujeres entre 18 – 65 años de edad, de distintas carreras profesionales del sector salud quienes participaron de manera voluntaria en esta investigación. De acuerdo a los resultados obtenidos, existe un 25.0% de participantes quienes presentan un nivel alto de burnout, el 72.5% muestra un nivel medio y un 2.5% un nivel bajo. En relación a las dimensiones: cansancio emocional un 25.8% se encuentra en un nivel alto, el 73.3% en un nivel medio y el 0.8% en un nivel bajo; sobre la dimensión de despersonalización el 9.2% se encuentra en un nivel alto, el 89.2% en un nivel medio y el 1.7% en un nivel bajo; mientras, en la dimensión de realización personal el 59.2% presenta un nivel alto, el 40.0% un nivel medio y el 0.8% un nivel bajo. Las diferencias significativas de la prueba Kolmogorov-Smirnov determinó al instrumento como paramétrico. Se utilizó el análisis de varianza ANOVA y el t student encontrando un valor p=0.202 por lo tanto, no existen diferencias significativas del síndrome de burnout. Por otro lado, en relación a las variables sociodemográficas de edad se identificó un valor p=0.001 en los grupos etarios de entre 18 – 30 y 31 – 40 aceptando la primera hipótesis de manera parcial. Finalmente en relación a la variable sexo se obtuvo un valor p=0.584 entendiéndose que no existen diferencias significativas a nivel de dicha variable. Se concluye la investigación encontrando diferencias significativas solo en la dimensión edad, de acuerdo a los grupos etarios establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).