La educación ambiental y el derecho a vivir en un ambiente sano en los estudiantes de la institución educativa Juan Pablo II Paita 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se orienta a determinar que existe una relación entre la educación ambiental y el derecho a vivir en un ambiente sano en tanto que, si la educación ambiental es buena, se reflejará en buenas prácticas ambientales y eso garantizará el derecho a vivir en un ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Crisanto Requena, Elsa Fiorella, Vílchez Pacherrez, Manuel Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Derecho a vivir
Ambiente sano y equilibrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se orienta a determinar que existe una relación entre la educación ambiental y el derecho a vivir en un ambiente sano en tanto que, si la educación ambiental es buena, se reflejará en buenas prácticas ambientales y eso garantizará el derecho a vivir en un ambiente sano, para tal efecto se tomaron muestras de la institución educativa Juan Pablo II de Paita, al tiempo de determinar la calidad educativa ambiental de dicha institución y su influencia en la sociedad, para los efectos de la investigación se ha recopilado información a través de entrevistas realizadas a estudiantes y profesionales en derecho ambiental, así se obtendrá criterios, conceptos , teorías que nos permitirán corroborar nuestra hipótesis y en relación al derecho fundamental a vivir en un ambiente sano y equilibrado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).