Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación se desarrolló con el fin de determinar los factores asociados a hipoglicemia en pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el Hospital Santa Rosa Piura 2020. La investigación fue de diseño no experimental, transversal de tipo Casos y Controles cuya población en estudio estuvo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/87803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes meliitus tipo 2 Diabetes - Enfermedad Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
id |
UCVV_23c0a463fd9d87763d556049acb8578a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87803 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Polo Bardales, Roxy JuanPalacios Quiñones, Silvia María2022-05-06T14:40:36Z2022-05-06T14:40:36Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/87803Esta investigación se desarrolló con el fin de determinar los factores asociados a hipoglicemia en pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el Hospital Santa Rosa Piura 2020. La investigación fue de diseño no experimental, transversal de tipo Casos y Controles cuya población en estudio estuvo conformada por 468 pacientes con Diabetes Mellitus, la muestra se calculó con una prevalencia esperada de 40%, ODDS ratio esperado de 2, IC al 95%, potencia estadística de 80%, teniendo una muestra de 234 casos y 234 controles en relación de 1:1. La información se obtuvo de las historias clínicas mediante la ficha de recolección de datos, una vez obtenida se analizó e interpretó mediante utilizando medidas de dispersión, tendencia central, porcentajes y frecuencias. Con respecto a los resultados se encontró que el sexo, edad, uso de glibenclamida, inadecuado apego al tratamiento, obesidad, medicación con salicilatos, diarrea y vómitos no están relacionados estadísticamente y no existe riesgo significativo para hipoglicemia. En conclusión, edad mayor de 55 años, asociación farmacológica y bajo peso está relacionada estadísticamente con la glucosa capilar y supone un riesgo significativo de 2.7, 2.73 y 5 veces respectivamente para hipoglicemia.PiuraEscuela de MedicinaEnfermedades no TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiabetes meliitus tipo 2Diabetes - EnfermedadEnfermedades no transmisibleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludMédico Cirujano17905908https://orcid.org/0000-0002-4329-268646064094912016Carriqueo, Carlos AlbertoCabredo Castro, Gabriel RaymundoBazán Palomino, Edgar Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPalacios_QSM-SD.pdfPalacios_QSM-SD.pdfapplication/pdf650614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/1/Palacios_QSM-SD.pdfd1e2ade760e645bfdd9089b85a897265MD51Palacios_QSM.pdfPalacios_QSM.pdfapplication/pdf648800https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/2/Palacios_QSM.pdf80d7d43af2ae5fdadd8ed2a50c949e3fMD52TEXTPalacios_QSM-SD.pdf.txtPalacios_QSM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain49760https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/3/Palacios_QSM-SD.pdf.txt1bde7b342c298f43beca07cc5b82e8f2MD53Palacios_QSM.pdf.txtPalacios_QSM.pdf.txtExtracted texttext/plain53090https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/5/Palacios_QSM.pdf.txt5401c2b5e957173db79a801a2c43ce8fMD55THUMBNAILPalacios_QSM-SD.pdf.jpgPalacios_QSM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/4/Palacios_QSM-SD.pdf.jpgf58ee5e8fe89460d217d64eb98d387c9MD54Palacios_QSM.pdf.jpgPalacios_QSM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4387https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/6/Palacios_QSM.pdf.jpgf58ee5e8fe89460d217d64eb98d387c9MD5620.500.12692/87803oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/878032023-03-01 22:14:32.801Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
title |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
spellingShingle |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 Palacios Quiñones, Silvia María Diabetes meliitus tipo 2 Diabetes - Enfermedad Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
title_short |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
title_full |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
title_fullStr |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
title_sort |
Factores asociados a hipoglicemia en pacientes diabéticos Hospital Santa Rosa. Piura 2020 |
author |
Palacios Quiñones, Silvia María |
author_facet |
Palacios Quiñones, Silvia María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Polo Bardales, Roxy Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Palacios Quiñones, Silvia María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diabetes meliitus tipo 2 Diabetes - Enfermedad Enfermedades no transmisibles |
topic |
Diabetes meliitus tipo 2 Diabetes - Enfermedad Enfermedades no transmisibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
description |
Esta investigación se desarrolló con el fin de determinar los factores asociados a hipoglicemia en pacientes con Diabetes Mellitus atendidos en el Hospital Santa Rosa Piura 2020. La investigación fue de diseño no experimental, transversal de tipo Casos y Controles cuya población en estudio estuvo conformada por 468 pacientes con Diabetes Mellitus, la muestra se calculó con una prevalencia esperada de 40%, ODDS ratio esperado de 2, IC al 95%, potencia estadística de 80%, teniendo una muestra de 234 casos y 234 controles en relación de 1:1. La información se obtuvo de las historias clínicas mediante la ficha de recolección de datos, una vez obtenida se analizó e interpretó mediante utilizando medidas de dispersión, tendencia central, porcentajes y frecuencias. Con respecto a los resultados se encontró que el sexo, edad, uso de glibenclamida, inadecuado apego al tratamiento, obesidad, medicación con salicilatos, diarrea y vómitos no están relacionados estadísticamente y no existe riesgo significativo para hipoglicemia. En conclusión, edad mayor de 55 años, asociación farmacológica y bajo peso está relacionada estadísticamente con la glucosa capilar y supone un riesgo significativo de 2.7, 2.73 y 5 veces respectivamente para hipoglicemia. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-06T14:40:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-06T14:40:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87803 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/87803 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/1/Palacios_QSM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/2/Palacios_QSM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/3/Palacios_QSM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/5/Palacios_QSM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/4/Palacios_QSM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/87803/6/Palacios_QSM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1e2ade760e645bfdd9089b85a897265 80d7d43af2ae5fdadd8ed2a50c949e3f 1bde7b342c298f43beca07cc5b82e8f2 5401c2b5e957173db79a801a2c43ce8f f58ee5e8fe89460d217d64eb98d387c9 f58ee5e8fe89460d217d64eb98d387c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921687530831872 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).