Aplicación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en una empresa textil, Huaraz 2024

Descripción del Articulo

La investigación se basa en el objetivo nueve de la ODS, que impulsa la innovación y productividad, fortaleciendo la competitividad empresarial y promoviendo un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de Ingeniería de Métodos incrementa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De la Cruz Huerta, Alexander Gustavo, Morales Molina, Shirley Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174225
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/174225
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Tiempo
Estudio del trabajo
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se basa en el objetivo nueve de la ODS, que impulsa la innovación y productividad, fortaleciendo la competitividad empresarial y promoviendo un desarrollo industrial inclusivo y sostenible. Tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de Ingeniería de Métodos incrementa la productividad en una empresa textil ubicada en Huaraz. Se adoptó un enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental y tipo aplicativo. La muestra incluyó la producción de buzos durante 4 meses (2 antes y 2 después). Para la recolección de datos, se emplearon técnicas como observación directa, análisis documental y síntesis, utilizando una ficha de registro. Se aplicaron herramientas como el diagrama analítico de operaciones, diagrama de recorrido, diagrama bimanual, SLP y hoja de observaciones. En el análisis estadístico, la prueba de Shapiro-Wilk mostró que los datos no seguían una distribución normal, por lo que se aplicó la prueba de Wilcoxon con un nivel de confianza del 95 % (p = 0.000), rechazando la hipótesis nula. En conclusión, se logró un incremento en la productividad: Talla 14 en un 0.196 buzo/hh y Talla 16 en 0.169 buzo/hh %; eficiencia: 11.83 % y 2.46 %; eficacia: 19.17 % y 26.07 %, evidenciando mejoras significativas en el rendimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).