Exportación Completada — 

RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DE V CICLO DE PRIMARIA CON Y SIN ANTECEDENTES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. LIMA, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación de tipo descriptiva–comparativa tuvo como propósito establecer diferencias con respecto a la resiliencia presente en los estudiantes del V ciclo de primaria con y sin antecedentes de violencia intrafamiliar de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Luriganch...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Siancas, Pilar Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4080
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia, Violencia Intrafamiliar, Estudiantes De Primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación de tipo descriptiva–comparativa tuvo como propósito establecer diferencias con respecto a la resiliencia presente en los estudiantes del V ciclo de primaria con y sin antecedentes de violencia intrafamiliar de una institución educativa pública del distrito de San Juan de Lurigancho de la ciudad de Lima en el año 2016. Se trabajó con 200 estudiantes, entre 8 a 12 años, 68 niños con antecedentes de violencia intrafamiliar y 132 sin antecedentes de violencia intrafamiliar, seleccionados de forma intencional, pues se les aplicó una ficha de tamizaje previa para clasificarlos como víctimas y no víctimas de violencia intrafamiliar. Luego, se utilizó el Inventario de resiliencia para niños elaborado por Salgado (2005) y se compararon las medias de ambos grupos, hallando que sí existen diferencias tanto en la resiliencia como en los cinco componentes de la prueba: autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad (p menor a 0.05). En todos los casos se observó que las víctimas mostraron menores puntajes en relación a sus pares no víctimas, lo que sugiere que el maltrato afecta el desarrollo de estos factores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).