Influencia de la metodología Participativa y Colaborativa del Sistema de Enseñanza Modular de Avanzada (SEMAS) en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes del ciclo Alfa, 2010 en la Asignatura de Vida Universitaria, de la UCV - Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la Metodología Participativa y Colaborativa del Sistema de Enseñanza Modular de Avanzada (SEMAS) en el Desarrollo de los Estudiantes del Ciclo Alfa, en la Asignatura de Vida Universitaria, de la UC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Tejedo, Jorge Lincoln, Menacho Vargas, Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117484
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:SEMAS
Capacidades de los estudiantes
Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar la influencia de la aplicación de la Metodología Participativa y Colaborativa del Sistema de Enseñanza Modular de Avanzada (SEMAS) en el Desarrollo de los Estudiantes del Ciclo Alfa, en la Asignatura de Vida Universitaria, de la UCVLIMA, el estudio se llevó a cabo en el marco de la constante búsqueda de mejorar la calidad educativa, especialmente en el contexto de la Educación superior de la UCV, del distrito de Los Olivos. El Ciclo Alfa, es un programa de inserción universitaria, dirigido a los estudiantes que egresan de la educación secundaria e inician su vida en el sistema universitario, donde se aprecia las deficiencias de adaptación en el proceso de aprendizaje, asi como de algunos aspectos como motivación, uso de las tecnología de la información y comunicación (campus virtual), se realizó el análisis, se efectúo el estudio bajo el enfoque del paradigma cuantitativo, se asumió el tipo de investigación descriptiva del diseño no experimental correlacional, en una muestra seleccionada aleatoriamente en un total de 164 estudiantes. Las conclusiones indican que existe relación directa entre las variables de manera significativa y para lo que se utilizó los estadísticos: la prueba de CHI cuadrada y correlación de Pearson.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).