Diseño de un sistema fotovoltaico autónomo para abastecer energía eléctrica a los pabellones de la Institución Educativa Betesda School Moquegua 2022

Descripción del Articulo

En el informe de tesis nos hemos centrado en el diseño de un sistema Fotovoltaico Autónomo que utilizará como fuente de energía, el sol que, a través de paneles solares, reguladores de carga, inversores de corriente y baterías convertirá la energía solar en una energía eléctrica convencional; el cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Arapa, Marco Julynho Alejandro, Tapia Cabel, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Sistema Fotovoltaico
Energía Solar
Autónomo
Paneles Solares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En el informe de tesis nos hemos centrado en el diseño de un sistema Fotovoltaico Autónomo que utilizará como fuente de energía, el sol que, a través de paneles solares, reguladores de carga, inversores de corriente y baterías convertirá la energía solar en una energía eléctrica convencional; el cual tendrá como objetivo principal suministrar energía eléctrica a los pabellones de dicha institución. Se determino la demanda por consumo eléctrico diario que consume dichos pabellones dando un total 42.953 kWh/día, también se obtuvo la radiación solar a través de fuentes de datos confiables como la NASA, PGIS y METEONORM. Estos datos obtenidos fueron utilizados para el dimensionamiento de los equipos y componentes necesarios para el sistema fotovoltaico, dando como resultado 38 paneles de 470 Wp, 04 reguladores de carga de 80 amperios,32 acumuladores de 06 voltios de 600 AH CD y 02 inversores de 24 kW. También con estos datos se pudo hacer una evaluación económica que respalde el diseño de dicho sistema, obteniendo así un retorno de inversión de 10 años. Con el presente informe de tesis queremos también promover el uso de la energía solar como una fuente limpia de generación eléctrica y contribuir con el cuidado del planeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).