Programa Peconfo para desarrollar la conciencia fonológica en los estudiantes del primer grado de primaria de la I.E. “Augusto Pérez Araníbar” Magdalena; Lima 2013

Descripción del Articulo

La investigación presentó como propósito determinar En la presente tesis se planteó como problema principal: ¿Existe diferencia significativa en cuanto al puntaje promedio de Conciencia Fonológica entre el grupo Experimental y control antes de aplicar el Programa “PECONFO” en los estudiantes del pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrientos Castillo, Nilda Rocío, Mori Ubillús, María Antonieta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24740
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24740
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia Fonológica
Conciencia Fonémica
Segmentación Léxica
Conciencia Silábica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentó como propósito determinar En la presente tesis se planteó como problema principal: ¿Existe diferencia significativa en cuanto al puntaje promedio de Conciencia Fonológica entre el grupo Experimental y control antes de aplicar el Programa “PECONFO” en los estudiantes del primer grado de primaria de la I.E. “Augusto Pérez Araníbar” Magdalena; Lima, 2013?, para lo cual se formuló como objetivo general: Identificar las diferencias significativas en cuanto al puntaje promedio de Conciencia Fonológica entre el grupo experimental y el grupo control antes de aplicar el programa “PECONFO” a los estudiantes del primer grado de la I.E.” Augusto Pérez Araníbar” Magdalena; Lima 2013. La investigación realizada fue de enfoque Cuantitativo, el diseño empleado fue cuasi-experimental, la población del estudio estuvo conformada por 60 niños y niñas, 30 niños fueron asignados al Grupo Experimental y los otros 30 al Grupo de Control. Para la recolección de datos se utilizó la Prueba de Segmentación Lingüística (PSL). El tratamiento estadístico se realizó mediante la aplicación de la estadística descriptiva e inferencial. Para probar las hipótesis utilizó el método U de Mann Whitney dando como resultado que existe diferencia significativa en cuanto al puntaje promedio de conciencia fonológica entre el grupo experimental y el grupo de control, puesto que el valor de la probabilidad es menor al nivel de significancia (p-valor <0.05) después de aplicar el programa “PECONFO”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).