Relación entre inteligencia emocional y resiliencia en los estudiantes de derecho de una universidad pública de Puno, 2021

Descripción del Articulo

En este contexto durante la pandemia las personas han vivido momentos de angustia, dolor y depresión; los mismos que se han visto reflejados en todos los instantes de nuestra vida diaria, ocasionando asimismo un cambio drástico en el aspecto educativo; en el ámbito universitario, al igual que en otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reynoso Machaca, Vicky Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/81002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Confinamiento
Inteligencia emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este contexto durante la pandemia las personas han vivido momentos de angustia, dolor y depresión; los mismos que se han visto reflejados en todos los instantes de nuestra vida diaria, ocasionando asimismo un cambio drástico en el aspecto educativo; en el ámbito universitario, al igual que en otros niveles educacionales; quienes al igual que muchas personas han debido superar estos momentos de manera drástica y resiliente. El presente trabajo tuvo entre sus objetivos principales determinar la existencia de la relación entre inteligencia emocional y resiliencia en los estudiantes de derecho de una universidad pública de la ciudad de Puno; investigación enfocada en el análisis de estos dos conceptos, aparentemente independientes. El análisis de la inteligencia emocional, nos permite el estudio de las personas exitosas desde sus capacidades de racionalización emocional, en tanto que el análisis de la resiliencia nos permite descubrir las características de la persona, contexto psicosocial, su aplicación en el ámbito educativo; permitiéndonos ofrecer una perspectiva para el fomento de un mayor empoderamiento del estudiante universitario. El presente trabajo se inclinó por el tipo de investigación básica, cuantitativa, no experimental, correlacional y transversal; el muestreo fue probabilístico, aleatorio, simple obteniéndose una muestra de 113 estudiantes de Derecho de una universidad pública de Puno; administrándose cuestionarios adaptados tanto de inteligencia emocional de BAR’ON y el cuestionario de resiliencia de Wagnild y Young.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).