El Cómic Como Estrategia Didáctica En El Aprendizaje De Seguridad E Higiene Industrial De Los Estudiantes Del IV Ciclo Del IESTP “Nueva Esperanza”, La Esperanza, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar en qué medida el cómic como estrategia didáctica mejora el aprendizaje de Seguridad e Higiene Industrial, de los estudiantes del IV ciclo de Química Industrial del IESTP “Nueva Esperanza” En esta investigación se empleó el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cómic Estrategia Didáctica Aprendizaje Seguridad E Higiene Industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal determinar en qué medida el cómic como estrategia didáctica mejora el aprendizaje de Seguridad e Higiene Industrial, de los estudiantes del IV ciclo de Química Industrial del IESTP “Nueva Esperanza” En esta investigación se empleó el diseño cuasi experimental con pre prueba-pos prueba y grupo de control. La población de estudio fueron 230 estudiantes del IV ciclo del IESTP Nueva Esperanza. La muestra seleccionada mediante muestreo no probabilístico intencional o de conveniencia, fueron 60 jóvenes de los cuales 30 estudiantes de la CPT de Química Industrial conformaron el grupo experimental y 30 de la CPT de Construcción Civil el grupo de control. Se empleó una prueba objetiva de 32 ítems, una lista de cotejo de 16 ítems y una guía de observación de 28 ítems para evaluar el aspecto conceptual, procedimental y actitudinal respectivamente. Se determinó la validez y confiabilidad de los instrumentos lográndose un coeficiente promedio 0,85. Para probar las hipótesis planteadas se utilizó la Prueba t student, Wilcoxon y de Mann Witney, considerándose un 95% de confianza. Los resultados obtenidos al comparar los pre y pos test, muestran mejoras significativas en el grupo experimental; así se tiene que el nivel predominante del aprendizaje de Seguridad e Higiene Industrial en el pre test del grupo experimental es el calificativo malo con un 60.00%, mientras que en el post test se observa una mejora considerable, pues no existe este nivel y si aparece el calificativo de excelente con un 46.67% y bueno con un 53.33%, en comparación con el grupo control que tiene los niveles del Aprendizaje de Seguridad e Higiene Industrial en el pre test el calificativo de malo y bueno con un 60.00% y 40.00% respectivamente y en el post test el calificativo de bueno tiene un 96.67%.y de excelente un 3.33% (solo un estudiante). Lo que evidencia la mejora del aprendizaje cuando se emplea el cómic como estrategia didáctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).