La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la medida de asociación de la violencia familiar con el delito de feminicidio, Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021; siendo una investigación del tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Feminicidio Mujeres - Crímenes contra Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UCVV_22d675d8c9c213638a09db14e4550ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85163 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
title |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
spellingShingle |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 Zapata Caballero, Elizabeth María Violencia familiar Feminicidio Mujeres - Crímenes contra Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
title_full |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
title_fullStr |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
title_full_unstemmed |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
title_sort |
La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021 |
author |
Zapata Caballero, Elizabeth María |
author_facet |
Zapata Caballero, Elizabeth María |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Recalde Gracey, Andrés Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zapata Caballero, Elizabeth María |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia familiar Feminicidio Mujeres - Crímenes contra Medidas de protección |
topic |
Violencia familiar Feminicidio Mujeres - Crímenes contra Medidas de protección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la medida de asociación de la violencia familiar con el delito de feminicidio, Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021; siendo una investigación del tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 operadores de derecho. La unidad de análisis estuvo conformada por los operadores de derecho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y la técnica documental. Se emplearon como instrumentos dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales (SPSS v. 26), los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de ,916 para la variable violencia familiar y de ,829 para la variable delito de feminicidio; y finalmente los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Como resultados se obtuvo que según la correlación Pearson el coeficiente de correlación es ,736 y tiene un sig (bilateral) de ,000; infiriéndose que existe una asociación positiva significativa y alta entre dichas variables; esto es, la primera variable explica la segunda en un 54.10% y en un 45.9% la explican otros factores. Se concluye que existe relación positiva, significativa y alta entre la variable 1 y la variable 2. (r=,736 y sig =, 000). Asimismo, se determinó que el nivel de la variable 1 es predominantemente alto con un 90.0% determinado por 27 de los 30 encuestados; mientras que el nivel de la variable 2 es predominantemente alto con un 96.7% determinado por 29 de los 30 encuestados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T19:05:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T19:05:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85163 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/1/Zapata_CEM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/2/Zapata_CEM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/3/Zapata_CEM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/5/Zapata_CEM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/4/Zapata_CEM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/6/Zapata_CEM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e8db6a1624630fb1364f59b418364cbc bcfec04dcbc7d7ff3d12dac1ded62aec df0943dab5fbc4ac8a4f2e7e4d1c1ae6 ce232fb3444a956a396e574f93160357 317ceb7f9b03d00a16f142ea8e66be4d 317ceb7f9b03d00a16f142ea8e66be4d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922269392994304 |
spelling |
Recalde Gracey, Andrés EnriqueZapata Caballero, Elizabeth María2022-03-28T19:05:50Z2022-03-28T19:05:50Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/85163El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la medida de asociación de la violencia familiar con el delito de feminicidio, Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021; siendo una investigación del tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 operadores de derecho. La unidad de análisis estuvo conformada por los operadores de derecho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y la técnica documental. Se emplearon como instrumentos dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales (SPSS v. 26), los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de ,916 para la variable violencia familiar y de ,829 para la variable delito de feminicidio; y finalmente los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Como resultados se obtuvo que según la correlación Pearson el coeficiente de correlación es ,736 y tiene un sig (bilateral) de ,000; infiriéndose que existe una asociación positiva significativa y alta entre dichas variables; esto es, la primera variable explica la segunda en un 54.10% y en un 45.9% la explican otros factores. Se concluye que existe relación positiva, significativa y alta entre la variable 1 y la variable 2. (r=,736 y sig =, 000). Asimismo, se determinó que el nivel de la variable 1 es predominantemente alto con un 90.0% determinado por 27 de los 30 encuestados; mientras que el nivel de la variable 2 es predominantemente alto con un 96.7% determinado por 29 de los 30 encuestados.TrujilloEscuela de PosgradoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVViolencia familiarFeminicidioMujeres - Crímenes contraMedidas de protecciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Derecho Penal y Procesal Penal17933665https://orcid.org/0000-0003-3039-178946945774421397Tisnado Solís, Luis AlbertoDíaz Agreda, Jorge LuisRecalde Gracey, Andrés Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZapata_CEM-SD.pdfZapata_CEM-SD.pdfapplication/pdf6095681https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/1/Zapata_CEM-SD.pdfe8db6a1624630fb1364f59b418364cbcMD51Zapata_CEM.pdfZapata_CEM.pdfapplication/pdf6093568https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/2/Zapata_CEM.pdfbcfec04dcbc7d7ff3d12dac1ded62aecMD52TEXTZapata_CEM-SD.pdf.txtZapata_CEM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain205753https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/3/Zapata_CEM-SD.pdf.txtdf0943dab5fbc4ac8a4f2e7e4d1c1ae6MD53Zapata_CEM.pdf.txtZapata_CEM.pdf.txtExtracted texttext/plain209160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/5/Zapata_CEM.pdf.txtce232fb3444a956a396e574f93160357MD55THUMBNAILZapata_CEM-SD.pdf.jpgZapata_CEM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4841https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/4/Zapata_CEM-SD.pdf.jpg317ceb7f9b03d00a16f142ea8e66be4dMD54Zapata_CEM.pdf.jpgZapata_CEM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4841https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85163/6/Zapata_CEM.pdf.jpg317ceb7f9b03d00a16f142ea8e66be4dMD5620.500.12692/85163oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/851632023-03-02 22:04:54.528Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).