La violencia familiar y su asociación con el delito de feminicidio, segunda fiscalía penal corporativa de Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la medida de asociación de la violencia familiar con el delito de feminicidio, Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021; siendo una investigación del tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Caballero, Elizabeth María
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Feminicidio
Mujeres - Crímenes contra
Medidas de protección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general determinar la medida de asociación de la violencia familiar con el delito de feminicidio, Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021; siendo una investigación del tipo descriptiva, de enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 30 operadores de derecho. La unidad de análisis estuvo conformada por los operadores de derecho de la Segunda Fiscalía Penal Corporativa de Nuevo Chimbote, 2021. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y la técnica documental. Se emplearon como instrumentos dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del software de estadística para ciencias sociales (SPSS v. 26), los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de ,916 para la variable violencia familiar y de ,829 para la variable delito de feminicidio; y finalmente los resultados se presentaron en tablas y figuras estadísticas. Como resultados se obtuvo que según la correlación Pearson el coeficiente de correlación es ,736 y tiene un sig (bilateral) de ,000; infiriéndose que existe una asociación positiva significativa y alta entre dichas variables; esto es, la primera variable explica la segunda en un 54.10% y en un 45.9% la explican otros factores. Se concluye que existe relación positiva, significativa y alta entre la variable 1 y la variable 2. (r=,736 y sig =, 000). Asimismo, se determinó que el nivel de la variable 1 es predominantemente alto con un 90.0% determinado por 27 de los 30 encuestados; mientras que el nivel de la variable 2 es predominantemente alto con un 96.7% determinado por 29 de los 30 encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).