Desempeño docente en la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de Zootecnia en una universidad de Madre de Dios, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como aporte la ODS 4, con un enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo general determinar la influencia del desempeño docente en la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de zootecnia de una universidad de Madre de Dios. Fue una investigación de tipo aplicada, ni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164537 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Autorregulación Planificación Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como aporte la ODS 4, con un enfoque cuantitativo, el cual tuvo como objetivo general determinar la influencia del desempeño docente en la autorregulación del aprendizaje en estudiantes de zootecnia de una universidad de Madre de Dios. Fue una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo causal, diseño no experimental y corte transversal. Se empleo un muestreo probabilístico aleatorio simple con una muestra de 90 estudiantes. Para esta investigación, se utilizaron estadísticas descriptivas e inferenciales, incluyendo regresión logística ordinal para identificar la relación entre las variables. Los resultados mostraron que el desempeño docente influye significativamente en la autorregulación del aprendizaje, explicando el 87,6% de la variabilidad según el coeficiente de Negelkerke. La evaluación formativa destaco un 92% de capacidad explicativa, seguidamente de la mediación pedagógica (73,7%) y la planificación didáctica (49,3%). Y se determinó que en un desempeño docente eficiente fortalece las habilidades autorregulatorias de los alumnos, destacando las necesidades de programas formativos que mejoren las practicas pedagógicas y promueven toda la calidad educativa en el nivel superior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).