Niveles de procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa privada, Lima -2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de procrastinación académica en los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima, 2022. Fue de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental, descriptiva comparativa, la muestra fue de tipo no probabilística, int...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97232 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes Instituciones educativas privadas - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de procrastinación académica en los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Lima, 2022. Fue de enfoque cuantitativa, de diseño no experimental, descriptiva comparativa, la muestra fue de tipo no probabilística, intencional de acuerdo con el objetivo del estudio; por ello, se consideró a todos los escolares de primero a quinto del nivel secundaria haciendo un total 115 a quienes se aplicó un cuestionario con validez de constructo del autor (Trujillo-Chumán & Noé-Grijalva, 2020). En los resultados se identificó que existe diferencia entre los niveles de procrastinación académica entre los estudiantes de secundaria, obteniendo que quinto año alcanzó el 52%; cuarto año el 33,3%; tercero el 15,4%, segundo el 10% y primer año alcanzó el 12%; asimismo, comparativamente, por género fueron los escolares de 5° año con mayor nivel; los varones con 56,3% y las mujeres con 44,4% y con nivel bajo fueron de primer año, 66,7% los varones y 53,3% las mujeres. Respecto a la prueba de hipótesis, se probó que existente diferencia significativa entre grupos según los rangos promedios, la Prueba de Kruskal Wallis con valor 22,598 y un p = 0,000<0,05 aceptando la hipótesis planteada (Ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).