Uso de redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública 2022 Sinchi Roca - Comas, 2021

Descripción del Articulo

El inadecuado uso de medios como las redes sociales, puede representar un riesgo para los estudiantes, pues posibilitan el desarrollo de determinados comportamientos, los cuales obstaculizan el desempeño de sus actividades académicas. En ese sentido, este trabajo de investigación planteó por objetiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Retuerto Martínez, Diana Martha
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Procrastinación académica
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El inadecuado uso de medios como las redes sociales, puede representar un riesgo para los estudiantes, pues posibilitan el desarrollo de determinados comportamientos, los cuales obstaculizan el desempeño de sus actividades académicas. En ese sentido, este trabajo de investigación planteó por objetivo determinar la relación entre uso de redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la institución educativa pública 2022 Sinchi Roca - Comas, 2021. Se trató de una investigación de tipo básica, de alcance descriptivo correlacional, en cuanto al diseño de la investigación este fue no experimental, bajo un corte transversal. La población estuvo representada por 364 estudiantes de 4to y 5to de secundaria de la institución educativa pública 2022 Sinchi Roca del distrito de Comas, cuya muestra estuvo compuesta por un total de 187 estudiantes, quienes fueron evaluados a través del Cuestionario sobre el uso a redes sociales (ARS; Escurra & Salas, 2014) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA; Busko, 1998) versión adaptada de (Álvarez, 2010). Los resultados señalaron que el uso de redes sociales se correlaciona de forma significativa (p<.05) y directa (rho ,456**) con la procrastinación académica, por lo tanto se acepta la hipótesis planteada indicando que un mayor uso de redes sociales revela también una mayor procrastinación académica en los participantes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).