Propiedades Psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en Estudiantes de Secundaria del Distrito La Peca – Bagua.
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en estudiantes de secundaria de tres colegios nacionales del distrito La Peca- Bagua, siendo una investigación de tipo tecnológico y diseño psicométrico; para lo cua...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/256 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/256 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Validez Confiabilidad Baremos Calidad de vida Puntos de corte https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el propósito de determinar las propiedades psicométricas de la Escala de Calidad de Vida en estudiantes de secundaria de tres colegios nacionales del distrito La Peca- Bagua, siendo una investigación de tipo tecnológico y diseño psicométrico; para lo cual se determinó una muestra de 488 estudiantes a través del muestreo aleatorio estratificado. El resultado obtenido con respecto a los índices de correlación ítem-test corregido señalan que los ítems correlacionan directamente y muy significativamente con el resto de ítems en cada uno de los factores de la escala, con valores en el rango de .444 a .704. Así también la validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio indican un índice mayor a .90 estableció una buena coherencia con la estructura de siete factores, presentando un buen índice de bondad de ajuste. Con respecto a la confiabilidad por consistencia interna, el instrumento alcanzó una puntuación total de .922; y en los factores se logró alcanzar en el primer factor se obtuvo de .771, en el segundo factor de .773, en el tercer factor de .822, en el cuarto factor de .749, en el quinto factor de .715, en el sexto factor de .722 y en el último factor de .760. Asimismo, se elaboraron los baremos percentilares generales por sexo y puntos de corte. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).