Propiedades Psicométricas De La Escala De Calidad De Vida En Estudiantes De Secundaria – La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida, en una muestra de 518 estudiantes del nivel secundaria de las Instituciones Educativas estatales del distrito de La Esperanza. En cuanto al diseño de investigación este fue de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aybar Vargas, Shessira Mariane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Validez
Confiabilidad
Baremos
Puntos de corte
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas de la escala de calidad de vida, en una muestra de 518 estudiantes del nivel secundaria de las Instituciones Educativas estatales del distrito de La Esperanza. En cuanto al diseño de investigación este fue de tipo tecnológico - psicométrico. Se identificó que los ítems correlacionan muy significativamente (p<.01) con las puntuaciones totales en cada una de las dimensiones con valores de los índices de Ítem-test corregidos que oscilan entre .337 a .664. Además, se determinó la validez de constructo a través del análisis factorial confirmatorio que establece buena coherencia con la estructura de siete factores, presentando una bondad de ajuste buena con valores de los índices de bondad de ajuste que superan el valor de .90. Asimismo, se determinó la confiabilidad encontrando en el Factor Hogar y Bienestar Económico un valor de .730, en el Factor Amigos, Vecindario y Comunidad un valor de .680, en el Factor Vida familiar y familia extensa .755, en el Factor de Educación y ocio .700, en el Factor Medios de Comunicación .580, en el Factor Religión .610 y en el Factor Salud .767 considerándose valores con niveles respetable y aceptable. Se evaluó la confiabilidad en caso de eliminar los ítems que corresponden a cada factor mediante el Alfa de Cronbach si se elimina el elemento, resultando que la confiabilidad de los factores disminuye al ser eliminado algún ítem que lo conforman. Finalmente, se elaboraron los baremos percentilares generales con niveles y puntos de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).