Habilidades socioemocionales y resolución de conflictos en estudiantes de secundaria en una I. E de Jililí, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigacion tuvo como obtejivo, ddeterminar cómo las habilidades socioemocionales se relacionan con la resolución de conflictos en los estudiantes de secundaria en una institución pública, Jililí. El estudio se clasifica como investigación básica, con un diseño no experimental de tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Paucar, Jenrry Brunela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Resolución de conflictos
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigacion tuvo como obtejivo, ddeterminar cómo las habilidades socioemocionales se relacionan con la resolución de conflictos en los estudiantes de secundaria en una institución pública, Jililí. El estudio se clasifica como investigación básica, con un diseño no experimental de tipo transversal y correlacional. La muestra consistió en 30 estudiantes seleccionados de una población total de 84 alumnos de la Institución Educativa Pública. Para recolectar datos, se empleó una encuesta utilizando un cuestionario validado; compuesto por 12 ítems sobre habilidades socioemocionales y otros 12 sobre resolución de conflictos. Los resultados indicaron una correlación significativamente alta, con un coeficiente Rho de Spearman de 0,945, entre habilidades socioemocionales y resolución de conflictos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).