Medidas sanitarias adoptadas por el Estado para garantizar la protección del derecho a la vida y la salud frente a la crisis sanitaria
Descripción del Articulo
Nuestra tesis tuvo como propósito principal determinar si las medidas sanitarias adoptadas por el Estado resultan ser adecuadas para garantizar el derecho a la vida y la salud de los peruanos frente a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta que políticas se adoptaron y de qué manera éstas se pusiero...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53441 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53441 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 (enfermedad) Pandemias Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Nuestra tesis tuvo como propósito principal determinar si las medidas sanitarias adoptadas por el Estado resultan ser adecuadas para garantizar el derecho a la vida y la salud de los peruanos frente a la crisis sanitaria, teniendo en cuenta que políticas se adoptaron y de qué manera éstas se pusieron en práctica. Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, de tipo básica y diseño de estudio de caso; se utilizó una guía de entrevista aplicada a especialistas de salud y de derecho constitucional, así también se usó una guía de análisis de documentos con el cual identificamos las medidas sanitarias y realizamos derecho comparado. Los resultados nos indicaron que las medidas sanitarias adoptadas por el Estado no resultan ser las adecuadas para garantizar el derecho a la vida y la salud de la población puesto que existe un déficit muy alto de inaplicación de estas por parte del Estado Peruano debido a la excesiva burocracia, corrupción y la mala distribución de recursos, que fueron las principales causas de que el Perú sea uno de los países más afectados y con una cifra muy alta a comparación de otros países de Latinoamérica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).