“Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2 en el Centro de Salud Faucett, Callao 2018”
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Centro de Salud Faucett, Callao 2018. La metodología fue no experimental, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y estudio prospectivo de corte transversal....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28158 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/28158 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Calidad de Vida Salud Diabetes Mellitus Tipo Dos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, determinar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 en el Centro de Salud Faucett, Callao 2018. La metodología fue no experimental, de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y estudio prospectivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 40 pacientes con diabetes mellitus tipo 2; la técnica para la recolección de datos fue la encuesta y el instrumento fue el Cuestionario de Calidad de Vida específico para la Diabetes Mellitus de versión española (EsDQOL) modificado en versión española por Montserrat Millan en el año 2002; el resultado de la investigación demuestra que la calidad de vida relacionada con la salud en un 47% de pacientes fue regular en el 40% buena y en el 13% mala. Según las dimensiones; satisfacción el 55% de pacientes presento regular calidad de vida relaciona con la salud, el 37% buena y el 8% mala; en la dimensión de impacto el 52% de pacientes presento regular calidad de vida relacionada con la salud, el 35% buena y el 13% mala; en la dimensión de preocupación social y vocacional el 50% de pacientes presento buena calidad de vida relacionada con la salud, el 42% regular y el 8% mala ; en la dimensión de preocupación relacionada con la diabetes el 45% de pacientes presento regular calidad de vida relacionada con la salud, el 35% buena y el 20% mala. En conclusión, el mayor porcentaje de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 obtuvieron regular calidad de vida relacionada con la salud |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).